Desaparición en Vivienda de Navolato: Hechos y Contexto Crítico
El hijo de la señora Hendrika María informó que el pasado 22 de marzo se registró la desaparición de su madre, su hermana y dos sobrinos en una vivienda ubicada en Navolato. La información proporciona detalles precisos en torno a los hechos, indicando que durante la noche del sábado personas no identificadas se llevaron a los familiares, situando el evento en un contexto de incertidumbre y alarma.
Además, se reporta que la pareja sentimental de la hermana apareció sin vida la mañana del día siguiente, el 23 de marzo. Por otro lado, se conoce que aproximadamente a las 21:00 horas del mismo día, se perdió la comunicación con la madre a través de su celular, lo que marcó el inicio de la búsqueda de información sobre su paradero.
Marcha en Culiacán: Reclamo Social y Exigencia de Responsabilidad
A una semana de los hechos ocurridos en Navolato, familiares afectados salieron a manifestarse en las calles de Culiacán. Entre ellos se encontraba la hija Kennet Hendrika, de 28 años, junto a los menores Kennay Javier y Jimmy Dominik. La movilización se dirigió hacia las instalaciones de la Fiscalía General del Estado en demanda de justicia y de la pronta localización de los desaparecidos.
La acción de los familiares, que no mantienen ningún vínculo con actividades delictivas, se configura como un reclamo urgente para que se retorne a sus seres queridos a salvo. Este evento evidencia la tensión y la necesidad de respuestas concretas por parte de las autoridades responsables de esclarecer lo sucedido.
Denuncia Formal e Investigación en Curso
Ya fue presentada una denuncia ante la Fiscalía, dando pie a las investigaciones orientadas a recabar pistas que permitan conocer el paradero de los afectados. Las autoridades han iniciado diligencias formales en un escenario que requiere esclarecer la secuencia de actos perpetrados aquella noche en la vivienda de Navolato.
El desarrollo de la investigación se centra en buscar elementos probatorios que aclaren las circunstancias del secuestro y la muerte vinculada al suceso. De esta manera, se busca reconstruir objetivamente la cronología y los hechos para dar respuesta a la inquietud que embarga a la comunidad afectada.