Detalles de la Desaparición y Datos Personales de Vivian Karely
Familiares y amigos informan que Vivian Karely Aispuro Cabanillas, de 26 años, fue vista por última vez el 22 de marzo en la colonia Villa Fontana de Culiacán. Se reporta que en ese momento vestía una playera negra con letras rojas y un pantalón tipo pijama azul adornado con estrellas rosas y moradas.
La información recabada enfatiza la preocupación de sus allegados, quienes aseguran que Vivian no se ausentaría sin previo aviso. Además, se señala la posible intervención de un hombre con quien mantenía una amistad, lo que incrementa la incertidumbre sobre su paradero.
Movilización ciudadana y Marcha en la Zona Central de Culiacán
Ante la incertidumbre en torno a la desaparición, familiares y vecinos organizaron una marcha pacífica. La manifestación se inició en la Catedral de Culiacán y se desplazó hasta el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, conocido popularmente como La Lomita, en un recorrido que movilizó a diversos sectores de la comunidad.
Durante la protesta se portaron pancartas con consignas como «Queremos a Vivian de regreso» y «Las mujeres no desaparecen, las desaparecen». Asimismo, se distribuyeron Fichas de búsqueda en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de recolectar información que pueda esclarecer la situación.
Acciones Institucionales y Protocolo Alba en la Investigación
La Fiscalía General del Estado de Sinaloa activó el Protocolo Alba para la localización de Vivian, implementando medidas encaminadas a esclarecer los hechos y recabar datos relevantes sobre su desaparición. Este operativo se desarrolló en medio de crecientes reclamos y exigencias por parte de los familiares de la joven.
Ante la activación del protocolo y la respuesta institucional, los allegados expresaron su preocupación, considerando que los esfuerzos realizados hasta el momento no son suficientes. En este contexto, el presidente de la CEDH de Sinaloa, Oscar Loza Ochoa, instó a una intensificación de las acciones de búsqueda, lo que generó un debate sobre la eficacia de las medidas adoptadas.
Conciencia Social y Exigencia de Responsabilidad en el Caso
La comunidad de Culiacán ha mostrado un notable grado de organización en el marco de la búsqueda de Vivian. Diferentes sectores sociales han expresado, de forma crítica, su demanda de una respuesta más contundente y coordinada que permita avances significativos en la investigación del caso.
La solicitud de la ciudadanía se centra en la necesidad de que las autoridades refuercen los mecanismos de investigación sin dejar de lado la voz crítica de la comunidad. Este llamado colectivo se desarrolla en un ambiente de alerta y preocupación, sin que se realice una valoración positiva de los esfuerzos efectuados hasta el momento.
