Descripción del enfrentamiento armado en el sur de Culiacán
El lunes 17 de febrero se produjo un enfrentamiento entre civiles armados en las inmediaciones del sur de Culiacán, situación en la que un vehículo se vio impactado durante una persecución. El hecho se desarrolló cuando un automóvil, en el que viajaban un padre y su hijo de 5 años, fue alcanzado por disparos mientras se transitaba por la zona.
Durante el intercambio de disparos, las balas impactaron el vehículo, causando que fragmentos de proyectiles penetraran la estructura del automóvil. Esta circunstancia evidencia la presencia de elementos armados en la zona y refleja la complejidad de los incidentes que se generan en contextos de enfrentamientos no regulados.
Atención médica y estado de los afectados en Culiacán
El incidente dejó como consecuencia un total de nueve heridos, entre ellos un hombre de 45 años y una mujer de 68 años, quienes recibieron atención médica inmediata. De los afectados, algunos se encuentran en condiciones delicadas, mientras que otros son atendidos en diferentes instituciones de salud de la región.
El menor de 5 años sufrió lesiones al recibir esquirlas en la mano, lo que motivó el traslado a un centro de atención médica para su pronta estabilización. Los esfuerzos médicos se han concentrado en gestionar la atención a cada uno de los lesionados en un escenario complejo derivado del enfrentamiento.
Detalles de heridos y respuesta sanitaria en el conflicto
El niño, identificado como Obed Rigoberto, se encuentra en atención médica y se reporta estable, según la información suministrada por fuentes en el sector salud estatal. De igual forma, la administración hospitalaria ha atendido a personas con diversas lesiones ocasionadas por el impacto de esquirlas en el vehículo.
La coordinación en la atención de los heridos se lleva a cabo en el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Hospital General y en clínicas particulares, permitiendo que los casos críticos sean monitoreados de manera constante. La respuesta sanitaria se fundamenta en una distribución de recursos que abarca distintos niveles de atención médica en respuesta a los hechos ocurridos.