Operativo de inspección y seguridad en Culiacán, Sinaloa
El 26 de marzo de 2025, en Culiacán, Sinaloa, se realizaron labores de reconocimiento terrestre en las inmediaciones del poblado de El Tomo, en la sindicatura de Imala. La presencia de autoridades especializadas permitió una actuación puntual en una zona considerada de alto riesgo.
Durante las actividades de patrullaje, se constató la participación de diferentes dependencias en coordinación, lo que aportó rigor y precisión a la labor de verificación en terreno. Las acciones se llevaron a cabo con base en protocolos establecidos para identificar posibles amenazas.
Coordinación interinstitucional en labores de inspección
El operativo contó con la colaboración de diversos organismos, tales como el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública. La interacción entre estas instituciones permitió una respuesta coordinada y estructurada.
La sinergia entre las entidades presentes facilitó el seguimiento de procedimientos técnicos en el reconocimiento y aseguramiento en el área. La participación conjunta resaltó la importancia de un enfoque integral durante la inspección en zonas de riesgo.
Incautación de dispositivos explosivos y monitoreo tecnológico
Durante las labores de reconocimiento, se logró localizar un artefacto explosivo improvisado y un dron en las inmediaciones del poblado. Ambos dispositivos fueron asegurados de manera protocolaria para ser puestos a disposición de la autoridad correspondiente.
El procedimiento de incautación siguió las directrices establecidas en materia de seguridad, garantizando la evaluación técnica y la aplicación de criterios operativos en la manipulación de potenciales amenazas. La actuación se realizó de forma meticulosa sin alterar el orden del operativo.
procedimientos de aseguramiento y protocolos operativos
El artefacto explosivo improvisado y el dron fueron sometidos a revisiones técnicas siguiendo procedimientos especializados, a fin de determinar sus características y riesgos asociados. Los protocolos operativos vigentes facilitaron un manejo adecuado de los dispositivos incautados.
La puesta a disposición de los elementos para análisis por la autoridad competente se efectuó en cumplimiento estricto de las normativas de seguridad. La cadena de custodia se mantuvo de manera clara y verificable, asegurando la integridad de la investigación en curso.
