Hallazgo de cuerpos calcinados y detalles iniciales en Ahome
El hallazgo de los cuerpos calcinados el 21 de febrero en El Guayabo, Ahome, se dio en el contexto de un operativo que buscaba esclarecer situaciones de personas desaparecidas. La detección se realizó en una zona reconocida por sus antecedentes de incidentes sin resolver, lo que generó la atención de las autoridades estatales.
El registro del suceso forma parte del proceso inicial de recolección de datos, donde se identificaron vestigios que permitieron iniciar el análisis forense de las muestras halladas. La información recopilada en estas primeras horas estableció las bases para futuras pesquisas sobre el caso.
Identificación de víctimas: Aidee Guadalupe y Luis David
La confirmación de identidad se logró a través de pruebas genéticas, estableciendo que los restos pertenecen a Aidee Guadalupe, de 24 años, y Luis David, de 28 años. Este avance se produce luego de que ambos fueran reportados como desaparecidos desde el 7 de febrero, tras abandonar sus domicilios.
El proceso de identificación refuerza la importancia de los métodos forenses para validar la procedencia de los restos. La actualización de la ficha de búsqueda para Aidee Guadalupe se concretó el 4 de marzo, mientras que la situación de Luis David permanece sin modificaciones hasta el momento.
Actualización en la investigación y reportes en la búsqueda de desaparecidos
La Fiscalía General del Estado informó que, dentro de las primeras 72 horas, se recabaron datos fundamentales para dar seguimiento a la investigación. La información proveniente de familiares influyó en la actualización de los registros y permitió establecer la localización de Aidee Guadalupe.
En cuanto al caso de Luis David, la ficha de búsqueda sigue vigente sin nuevos datos que permitan actualizar su situación. Las investigaciones continúan abiertas y, hasta el momento, no se han identificado detenidos ni hallado vínculos que permitan relacionarlos con la situación de los cuerpos calcinados.
Información oficial y procedimientos forenses
La recopilación de muestras y la posterior verificación mediante pruebas genéticas se han considerado imprescindibles para validar la identidad de las víctimas. Los métodos aplicados en el proceso son parte del protocolo establecido para casos de desapariciones y hallazgos forenses en la región.
La rigurosidad del procedimiento permitió dar cumplimiento a los estándares establecidos en la investigación, convirtiéndose en un elemento central para la actualización de las bases de datos referentes a personas desaparecidas.
