Interrupción del suministro de agua en Fraccionamiento San Jorge, Mazatlán
Durante la mañana del martes 18 de marzo se ha programado interrumpir el suministro de agua en el fraccionamiento San Jorge, ubicado en Mazatlán. La medida tendrá vigencia de 8:00 a.m. a 1:30 p.m., en un operativo que responde a ajustes técnicos en la red de distribución.
El corte se efectúa para permitir la conexión de una plaza comercial a la red de agua del puerto sin alterar la continuidad de servicios en otras áreas. Se ejecutará mediante el cierre de válvulas específicas en la Avenida Óscar Pérez (Libramiento 2), abarcando el tramo comprendido entre la Avenida Manuel J Clouthier y la calle Matehuala.
Motivos técnicos y planificación para el cierre de válvulas en Mazatlán
La reconexión de la plaza comercial ha llevado a coordinar un cierre de válvulas en zonas estratégicas para incorporar el nuevo punto a la red de agua del puerto. Este procedimiento técnico se implementa de forma precisa para minimizar alteraciones en el servicio general de la ciudad.
La planificación contempla la intervención en la Avenida Óscar Pérez (Libramiento 2), mediante acciones que aseguran la adaptación de la infraestructura sin mayores complicaciones. La medida se fundamenta en requerimientos técnicos que buscan mantener la eficiencia en la distribución del agua.
Recomendaciones y precauciones para los residentes afectados por el corte de agua
Ante la interrupción programada, se recomienda a los habitantes del fraccionamiento San Jorge tomar las medidas necesarias para contar con reservas de agua. Los residentes deben prepararse adecuadamente para el tiempo en que el servicio estará suspendido.
El aviso de la interrupción sugiere gestionar el recurso hídrico de forma responsable, anticipando el periodo sin suministro en el área afectada. Esta recomendación se basa en la importancia de garantizar el acceso al agua para las necesidades básicas durante el operativo.
Medidas de ahorro y gestión eficiente del recurso
Se aconseja a la comunidad adoptar prácticas de ahorro que contribuyan a un uso más responsable del agua, especialmente en el contexto de cortes programados. La recomendación destaca la necesidad de preservar reservas que aseguren actividades cotidianas mínimas.
El enfoque en la eficiencia del suministro se sustenta en el aprovechamiento racional del recurso, en respuesta a ajustes operativos en la infraestructura. Esta estrategia técnica busca equilibrar la distribución del agua en zonas donde se realizan modificaciones en el sistema.