Conmemoración y Recorrido Constitucional en Querétaro
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, participó el pasado miércoles 5 de febrero en una ceremonia en el Teatro de la República de Querétaro, evento en el que se conmemoró la promulgación de la Constitución de 1917. La actividad reunió a integrantes del gabinete estatal y federal, así como a representantes de la oposición, evidenciando la diversidad de actores presentes en este acontecimiento cívico.
Durante el acto se realizó un recorrido histórico por momentos clave del país, resaltándose la relevancia del documento fundacional en la configuración del marco legal y social de México. La jornada se centró en recordar y hacer énfasis en la importancia de aquel hito constitucional que ha influido en la evolución política nacional.
Contexto Histórico y Reconocimiento de la Carta Magna
En su discurso, la mandataria expuso el contexto que impulsó la firma de la Carta Magna, haciendo referencia a episodios como la intervención de Estados Unidos en territorio mexicano y la consecuente pérdida de extensos territorios. Estas referencias se presentaron como elementos constitutivos en el proceso histórico que culminó en la creación de la Constitución de 1917.
Asimismo, se destacó la mención a antecedentes históricos tales como la Revolución de Ayutla y la elaboración de la Constitución de 1857, lo que permitió enfatizar que la soberanía nacional reside en el pueblo, conforme lo establece el artículo 39 de dicho documento. La exposición de estos elementos históricos se presentó de manera crítica y detallada.
Retos del Pasado y Críticas a la Época Porfirista
Durante la intervención, se resaltaron los desafíos heredados del periodo porfirista, criticando la entrega de bienes y servicios al extranjero, lo que se interpretó como un factor determinante en la evolución de las políticas nacionales. La rapidez en la redacción de la Constitución, en apenas 72 días, se mencionó en tanto se consideró pionera en el reconocimiento expreso de derechos sociales.
El relato histórico incluyó la descripción de un proceso de transformación que, mediante medidas drásticas, permitió cimentar una base legal orientada a la protección de los derechos y la dignidad ciudadana. Se expuso de forma equilibrada un análisis de los retos históricos sin exaltar ni devaluar los elementos constitutivos del pasado.