Medidas de control y monitoreo en precios de combustibles
El 4 de febrero se realizó una conferencia mañanera en Palacio Nacional en la que se presentó la estrategia para continuar exhibiendo en las estaciones de combustible aquellas con incrementos excesivos en sus tarifas. Durante el encuentro, Iván Escalante, titular de la entidad de protección al consumidor, explicó que la medida se implementa para alertar a los usuarios frente a prácticas de fijación de precios que exceden los límites razonables.
En 12 estados se han colocado 19 lonas de alerta que buscan informar a los consumidores sobre el aumento injustificado de precios, especialmente cuando se detectan tarifas abusivas. La información difundida se centra en la necesidad de identificar y sancionar a aquellos establecimientos que no se adhieren a los lineamientos de control tarifario establecidos.
Operativos de verificación y señalización en estaciones de servicio
En el estado de Nuevo León se destaca el caso de algunas gasolineras que venden combustible a más de 24 pesos el litro, lo que ha generado preocupación ante la marcada diferencia en precios. Además, se ha señalado que a cada gasolinero se le añade una tarifa de cinco pesos por litro, lo que indica un incremento sistemático en la estructura de precios.
El operativo denominado «No cargues aquí» continuará su intervención en diversas estaciones, concentrándose en aquellos casos en que se evidencie la coordinación entre algunas marcas para subir de forma arbitraria los costos del combustible. La medida busca mantener una vigilancia estricta sobre la variación de precios en el mercado.
Información sobre la regulación de tarifas y coordinación entre establecimientos
Las lonas instaladas en las estaciones de servicio actúan como un medio de comunicación directa hacia los consumidores, alertando sobre el cobro excesivo en la venta de combustibles. Esta acción se enmarca en las políticas de regulación y control de precios, buscando frenar prácticas comerciales que afecten el equilibrio del mercado.
El caso de Nuevo León ejemplifica la situación en la que algunos establecimientos aplican cargos adicionales considerables, lo que ha llevado a cuestionar la posible coordinación entre marcas para mantener tarifas elevadas. La medida se ha orientado hacia la transparencia y la aplicación rigurosa de las normativas establecidas para la venta de combustibles.
