<>
<article>
<h2>Operativo para el Retiro de Cámaras en Culiacancito y Seguridad Urbana</h2>
El pasado 4 de marzo de 2025 se llevó a cabo un operativo en la sindicatura de Culiacancito, Culiacán, Sinaloa, con el objetivo de retirar 20 cámaras de videovigilancia instaladas de forma irregular en espacios públicos. Las acciones se centraron en desmontar dispositivos que no formaban parte del sistema institucional, evidenciando la preocupación por la legalidad en la instalación de equipos de seguridad.
Durante la jornada, se retiraron 18 cámaras fijas alámbricas y dos equipos inalámbricos PTZ, demostrando la utilización de diversas tecnologías en el intento de monitorizar zonas urbanas. Las medidas aplicadas reflejan el rigor en la identificación y eliminación de elementos no autorizados en el ámbito de la videoprotección.
<h2>Detalles Técnicos y Modalidades en Instalaciones Irregulares</h2>
El operativo destacó la presencia de cámaras con tecnología avanzada, capaces de ejecutar funciones de zoom, panorámica e inclinación de forma remota. Estos dispositivos, por sus características técnicas, representan un desafío en cuanto a su control y regulación en espacios de acceso público.
La diversidad en la instalación de equipos, que abarca desde dispositivos cableados hasta modelos inalámbricos de alta precisión, ha impulsado la revisión de la normativa vigente. La actuación se orienta a identificar y retirar montajes que operan fuera del marco institucional establecido.
<h3>Especificaciones Avanzadas y Características de Videoprotección</h3>
Dentro de los equipos retirados, las cámaras inalámbricas PTZ capturan la atención por su capacidad de ajustar el ángulo de visualización y ofrecer imágenes en alta resolución. Estas características técnicas permiten un control detallado del entorno, aunque su instalación irregular genera inquietud en materia de seguridad.
Los dispositivos observados evidencian dos tipos de tecnología: aquellos que operan por cable y los que funcionan sin cables, cada uno con elementos propios que facilitan la captura de imágenes en zonas públicas. La diferenciación de estos equipos ha sido clave para proceder a su retirada en el operativo.
<h2>Historial de Operativos y Protocolos de Seguridad en Sinaloa</h2>
Este operativo forma parte de una serie de acciones en las que se han retirado, hasta la fecha, un total de 591 cámaras en varias sindicaturas de Culiacán y otros municipios del estado. La acumulación de operativos evidencia una constante revisión de las instalaciones de dispositivos de videovigilancia en la región.
La implementación de medidas para identificar y desmontar equipos de videovigilancia no autorizados se ha mantenido en distintas áreas, consolidándose como una práctica durante múltiples intervenciones que buscan resguardar la legalidad en el uso de tecnologías de monitoreo.
<h2>Medidas Preventivas y Llamado a la <a href="https://www.sinaloahoy.com.mx/portal/enfrentamientos-a-balazos-reportados-en-la-sindicatura-de-costa-rica-culiacan/">participación ciudadana en la vigilancia</a></h2>
Las autoridades han indicado a la ciudadanía la necesidad de reportar cámaras instaladas irregularmente, sugiriendo comunicarse a los números 911 o 089. La convocatoria se establece como parte del procedimiento para futuros operativos en áreas donde se detecten dispositivos que no cumplan con los lineamientos oficiales.
El llamado a la participación se fundamenta en la labor de identificar instalaciones no autorizadas, promoviendo una revisión continua de los protocolos de seguridad. De esta forma, se pretende mantener un control riguroso sobre el uso y la ubicación de dispositivos de videovigilancia en espacios públicos.
</article>