Conmemoración en Kibutz Be’eri: 500 Días del Ataque y Recuerdo del Horror
A 500 días del asalto ocurrido el 7 de octubre de 2023, los habitantes del kibutz Be’eri, situado a apenas 4,5 kilómetros de la Franja de Gaza, se congregaron en una manifestación para rememorar el violento ataque perpetrado por militantes de Hamas. Durante ese acontecimiento, terroristas irrumpieron en la comunidad, dejando un saldo de más de 130 fallecidos y 32 secuestrados, lo que marcó de forma indeleble la vida de quienes viven en la zona.
La cita se realizó en un clima de duelo y reclamo, donde el recuerdo del horror vivido se mostró a través de pancartas, listones amarillos y banderas de Israel. Este acto conmemorativo puso de manifiesto la incertidumbre y la demanda insistente de respuestas ante la situación de los secuestrados.
Expresión de Dolor y Exigencia del Retorno de los Secuestrados
Durante la jornada, los vecinos recorrieron las calles expresando su reclamo de justicia y el imperativo de traer de vuelta a quienes fueron secuestrados, sin distinción de su estado. La manifestación, que reunió a familiares y activistas, se caracterizó por consignas y símbolos que reflejaron el dolor acumulado y la exigencia de acciones concretas.
La protesta evidenció un ambiente de crítica hacia la inacción y la incertidumbre que embarga a la comunidad, destacando que cada hora sin recibir respuestas contribuye a intensificar el sentimiento de desamparo entre quienes esperan el retorno de sus seres queridos.
Testimonios y Relatos del Impacto en la Comunidad
Entre los asistentes, se destacó el testimonio de un sobreviviente que perdió a su esposa e hijo durante el ataque. Su relato enfatizó los 500 días transcurridos sin respuestas, evidenciando que la mirada hacia Gaza no ha mostrado cambios en la situación que mantienen en vilo a familiares y vecinos.
El sufrimiento personal del afectado se integró a la manifestación, acompañando a consignas que pedían de forma contundente el pronto retorno de los secuestrados. Este testimonio, junto con la participación activa de la comunidad, puso de relieve la crítica constante ante la ausencia de medidas que solventen la crisis.
