Fiscal General y Solicitudes de Audiencia en Los Ángeles
El fiscal general de distrito de Los Ángeles, Nathan Hochman, sostuvo una conferencia de prensa el 10 de marzo, en la que se abordaron las solicitudes de audiencia de resentencia presentadas por los hermanos Lyle y Erik Menéndez. Durante el evento, se hizo énfasis en la importancia de evaluar las peticiones sin desatender el historial del proceso judicial y la verbalización de sus defensas.
El funcionario manifestó que, a pesar de no oponerse a las solicitudes de audiencia, en ningún momento se contempló la liberación de los acusados. La explicación de Hochman giró en torno a la forma en que se han manejado los testimonios sobre defensa propia, lo que llamó la atención de quienes siguen de cerca los procedimientos judiciales en el distrito.
Posición del Fiscal sobre la Liberación y la Responsabilidad
En la rueda de prensa se destacó que el fiscal no evaluó si los hermanos Menéndez han asumido la responsabilidad total por los hechos ocurridos en 1989, ya que han persistido en declaraciones que evidencian contradicciones. Este planteamiento refleja una postura crítica respecto al manejo del proceso, situando el énfasis en que la liberación no es viable sin un sincero reconocimiento de los crímenes cometidos.
Hochman hizo referencia a una moción previa en la cual no se valoró de forma exhaustiva la capacidad de los acusados para comprender la magnitud de sus acciones. Con ello, se subraya que la continuidad de versiones poco claras sobre la supuesta defensa propia dificulta la posibilidad de considerar medidas que impliquen su liberación.
Audiencia de Resentencia Programada en Van Nuys
La audiencia de resentencia está programada para los días 20 y 21 de marzo en Van Nuys, configurándose como el escenario central donde se debatirán las solicitudes de reconsideración de la sentencia. Los funcionarios involucrados en el proceso judicial destacan la relevancia de este evento, al que se le ha dado un tratamiento especial por su implicación en un caso de larga data.
En esta etapa, se espera que se analicen los argumentos presentados por los hermanos Menéndez, teniendo en cuenta tanto las evidencias del proceso original como sus declaraciones a lo largo de los años. La programación del evento ha generado una amplia atención en la comunidad, dado el impacto que tiene en el desarrollo de la sentencia y el futuro de los involucrados.