Homicidio en el Centro Penitenciario de Chiapas y Análisis del Suceso
El caso de Yudiel Flores Tovar, apodado “Coyote Consentido”, ha desencadenado una investigación en el penal 14 de El Amate en Chiapas. En el lugar, su cuerpo fue hallado colgado en la celda, y la necropsia reveló que la muerte se produjo por asfixia mecánica derivada del estrangulamiento, descartándose la hipótesis del suicidio.
La repercusión del hecho se centra en el forcejeo evidenciado en el cuello del recluso. Las autoridades procedieron a iniciar las pesquisas correspondientes para esclarecer el modo y circunstancias precisas en que ocurrió el homicidio.
Detalles Relevantes del Caso en el Reclusorio
Tras ser reingresado al penal, luego de denunciar amenazas de muerte, el condenado fue sometido a un exhaustivo control. Durante los procesos de revisión, se encontró en su celular material gráfico vinculado a pornografía infantil, fechado en diversas ocasiones recientes.
Este hallazgo ha incrementado las dudas sobre la operatividad de los protocolos de seguridad dentro de las instalaciones penitenciarias. Las investigaciones se concentran en determinar si se mantuvo la cadena de custodia del recluso y en identificar posibles complicidades internas.
Investigación de Delitos Internos y Procedimientos en el Penitenciaro
La aparición de fotografías de pornografía infantil en el dispositivo móvil del recluso ha impulsado la apertura de dos líneas de investigación. Una de ellas se orienta a identificar a los responsables del homicidio, mientras que la otra busca esclarecer el presunto ingreso irregular de menores al centro penitenciario.
Expertos en criminología señalan que estos indicios podrían reflejar deficiencias en el sistema de control interno. La presencia de dicho material ilícito refuerza el análisis sobre las medidas de seguridad y el seguimiento en centros de reclusión en Chiapas.
Análisis de Procedimientos y Evidencias Recabadas
La constatación del estrangulamiento como causa de muerte descarta la hipótesis de un suicidio forzado. Los investigadores indagan en el proceso de reingreso del condenado y en los protocolos de seguridad que deberían vigilar a los internos, dada la gravedad del material encontrado.
Las evidencias recopiladas resaltan la necesidad de revisar los mecanismos de control y la cadena de custodia de los objetos personales en el penal. La investigación se mantiene en curso y se evalúan todas las posibles irregularidades en el manejo del contenido delictivo durante su internación.