Política Económica y Programación de Aranceles en el Comercio Internacional
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que los aranceles programados contra México y Canadá se aplicarán según lo previsto. Durante una conferencia conjunta con el mandatario francés Emmanuel Macron, se expusieron detalles referentes al anuncio de un 25% en aranceles sobre las importaciones de ambos países, medida que fue comunicada en febrero.
En ese contexto, la intervención tuvo lugar en el marco de conversaciones sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, donde se destacó que la aplicación de dichos aranceles responde a un plan preestablecido de la administración estadounidense. La intervención se dio en un ambiente en el que se plantean inquietudes sobre el rol de ambos países en aspectos vinculados con la seguridad fronteriza.
Acusaciones y Cambios en la Política Exterior de Estados Unidos
Durante la conferencia, se registraron acusaciones hacia gobiernos extranjeros al afirmar que “muchos países se han aprovechado de Estados Unidos”. Trump indicó que la medida se mantendrá en línea con las directrices establecidas por su administración, responsabilizando al gobierno de Joe Biden de haber firmado acuerdos que calificó de “desastrosos”.
El mandatario puntualizó que esta postura forma parte de una “ruptura rotunda” con la política exterior tradicional, diferenciándose notoriamente de los enfoques adoptados en administraciones anteriores. La reestructuración de la política comercial se enmarca en la intención de revisar la dinámica de las relaciones internacionales a partir de criterios que la administración actual considera más beneficiosos.
Negociaciones en el Marco del T-MEC y Respuestas Gubernamentales
En el extremo opuesto, la presidenta de México manifestó confianza en alcanzar acuerdos con Estados Unidos antes de que se impongan definitivamente los aranceles. Durante una conferencia matutina, se hizo énfasis en la posibilidad de cerrar negociaciones que permitan evitar la imposición del arancel, salvaguardando la continuidad del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
El anuncio incluyó el aplazamiento de la entrada en vigor de la medida, estableciendo el 4 de marzo como la nueva fecha límite para definir los términos de discusión. La situación se plantea en un contexto de negociaciones intensas y comunicación directa entre las partes, en función de salvaguardar la estructura del T-MEC y prevenir afectaciones en el comercio bilateral.