Declaración presidencial en el Jardín de las Rosas y evento de política económica
El 2 de abril de 2025 se realizó un acontecimiento en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, donde se presentó un discurso durante el evento «Make America Wealthy Again». En este acto se declaró el denominado «Día de la Liberación» de la Unión Americana, marcando una fecha simbólica en la agenda gubernamental.
El evento se desarrolló en un ambiente protocolario, en el cual se dieron a conocer propuestas que buscaban modificar el enfoque tradicional en materia de políticas comerciales. La declaración se realizó sin referencias a implicaciones extendidas en otros ámbitos, enfocándose exclusivamente en el mensaje de la jornada.
Implementación de orden ejecutiva y medidas arancelarias recíprocas
Durante el acto se anunció la firma de una orden ejecutiva que introduce medidas arancelarias recíprocas, destinadas a responder a tarifas impuestas por otros países. La medida se fundamenta en la reciprocidad, ajustando los aranceles de forma proporcional a las acciones comerciales de las naciones contrarias.
La orden ejecutiva fija una base del 10 por ciento para la mayoría de los casos, estableciendo un mecanismo de reacción inmediata ante la aplicación de tarifas por parte de otros estados. Esta determinación se configura como un instrumento para equilibrar las prácticas comerciales sin generar cambios estructurales inmediatos.
#ÚLTIMAHORA Donald Trump confirma aranceles recíprocos para todo el mundo
#Trump presentó una tabla con los países afectados por su política de aranceles recíprocos🔹 10 de los 15 primeros lugares son asiáticos como China, Vietnam, Japón e India
🔹 México NO aparece en la… pic.twitter.com/qdF7wyzoPJ
— La Hora (@LaHoraMX) April 2, 2025
Tarifas especiales para potencias internacionales y ajustes en el comercio exterior
El discurso detalló la aplicación de tarifas especiales para grandes potencias, determinando porcentajes específicos: un 34 por ciento para China, un 20 por ciento para la Unión Europea, un 24 por ciento para Japón y un 26 por ciento para India. Estos números reflejan una segmentación en la respuesta comercial hacia distintos actores globales.
Las medidas tarifarias se presentan como parte de una estrategia para contrarrestar supuestos desequilibrios en el comercio exterior. Aunque las cifras varían, la aplicación de estos gravámenes tiene como objetivo mantener el equilibrio en las relaciones comerciales internacionales sin entrar en valoraciones adicionales.
