Ajustes arancelarios en el comercio exterior de Estados Unidos
Pekín anunció el incremento de aranceles sobre productos procedentes de Estados Unidos, pasando del 84% al 125% en respuesta a las medidas tarifarias impuestas por Washington. La decisión se toma en el contexto de la escalada de la guerra comercial entre ambas naciones.
La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Pekín denunció que dichos gravámenes vulneran las normas comerciales internacionales. El nuevo ajuste entrará en vigor el próximo sábado, lo que implica una modificación inmediata en la política aduanera de China.
Disputa comercial y normas internacionales en el intercambio tarifario
Con estos movimientos, el total de los aranceles sobre productos estadounidenses en territorio chino alcanza el 145%. Esta situación afecta a artículos estratégicos, entre los que se incluyen la soya, componentes de aeronaves y medicamentos, considerados elementos clave en el comercio bilateral.
El Ministerio de Comercio chino ha anunciado que presentará una nueva demanda ante la Organización Mundial del Comercio, en respuesta a las medidas tarifarias estadounidenses. Esta acción encaja dentro de la estrategia de Beijing para cuestionar la legalidad de las políticas aduaneras impuestas por Washington.
Detalles sobre productos afectados y demanda ante organismos internacionales
El ajuste en los aranceles afecta a productos con alta relevancia comercial, como la soya, piezas de aviación y fármacos, evidenciando el impacto de la disputa tarifaria en diferentes sectores de la economía. La medida fue comunicada de forma institucional y entrará en vigor en breve.
La presentación de una nueva demanda ante la Organización Mundial del Comercio se enmarca en el argumento de que las políticas arancelarias estadounidenses contravienen las reglas establecidas en el comercio internacional. Los cambios en la estructura de los aranceles generan un nuevo escenario en las relaciones comerciales bilaterales.