Posibles Aranceles a Importaciones de México y Canadá
Howard Lutnick, el nominado a secretario de Comercio de Estados Unidos, declaró que los primeros aranceles a las importaciones de México y Canadá no se implementarán si estos países toman medidas efectivas contra el tráfico de drogas. Sin embargo, Lutnick advirtió que una segunda ronda de gravámenes podría considerarse a finales de marzo o en abril.
Durante su audiencia de confirmación en el Senado, Lutnick detalló que la orden presidencial de Donald Trump contempla el análisis de dos tipos de aranceles. El enfoque principal está en detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos y asegurar que los socios comerciales respeten los acuerdos establecidos.
Impacto de las Medidas contra el Tráfico de Fentanilo
Lutnick afirmó que si México y Canadá actúan con prontitud para detener el tráfico de fentanilo, no será necesario imponer los aranceles previstos. Este enfoque resalta la vinculación directa entre la seguridad fronteriza y las políticas comerciales.
El Departamento de Comercio y el representante de Comercio de Estados Unidos están evaluando de manera inmediata la necesidad de modificar la estructura arancelaria bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), según Lutnick.
Confirmación y Agenda de Aranceles de la Casa Blanca
A pesar de los intentos de Lutnick por evitar la imposición de aranceles, la Casa Blanca ha confirmado que los gravámenes del 25% a productos mexicanos, anunciados por Trump con un plazo para el 1 de febrero, siguen en el calendario. Esta decisión se mantiene a pesar de los esfuerzos para coordinar acciones contra el tráfico de drogas.
Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, reconoció la «cooperación histórica de México» en temas de seguridad y migración, pero destacó que, tras conversaciones con Trump, los aranceles para el 1 de febrero continúan previstos.
Evaluación de la Estructura Arancelaria bajo el T-MEC
El Departamento de Comercio de Estados Unidos, junto con el representante de Comercio, está considerando cambios en la estructura arancelaria existente bajo el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta evaluación busca responder a las dinámicas actuales del comercio y la seguridad nacional.
Lutnick, conocido por su posición en Wall Street, enfatizó la necesidad de una respuesta coordinada y rápida para evitar la imposición de gravámenes adicionales que podrían impactar el comercio bilateral y regional.
![](https://i0.wp.com/www.sinaloahoy.com.mx/portal/wp-content/uploads/2020/06/cropped-SINALOAHOY-logo-nuevo-negro.png)