Alerta de Medidas Arancelarias en Exportaciones Agrícolas a Estados Unidos
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, Luis Xavier Zazueta Félix, alertó sobre la posibilidad de que a partir del 2 de abril se impongan aranceles a las exportaciones de hortalizas de México hacia Estados Unidos, conforme a declaraciones recientes del mandatario estadounidense.
La medida, sugerida en un contexto de tensiones comerciales, genera inquietud en el sector agrícola, dado que podría alterar los términos tradicionales del intercambio y afectar la dinámica de producción y comercialización de productos agrícolas.
Impacto en el Precio y Ventas de Productos Agrícolas
Si se aplican los aranceles en futuras cosechas, se prevé un incremento en el precio de los productos hortícolas en Estados Unidos, lo que repercutiría en la economía tanto de consumidores como de productores en ambos países.
El posible alza en los precios podría traducirse en una caída de las ventas y en la pérdida de competitividad de los agricultores, generando incertidumbre sobre la estabilidad y continuidad del comercio agrícola bilateral.
Antecedentes Regulatorios y Fase Actual de Cosechas en Sinaloa
En el contexto actual, se señaló que la temporada de cosecha en Sinaloa se encuentra en su fase final, lo que permitiría cierta protección frente al impacto inmediato de la medida arancelaria, al menos en la presente campaña agrícola.
La incertidumbre se acrecienta cuando se toman en cuenta decretos previos emitidos contra sectores como el acero, el aluminio y la industria automotriz, lo que ha marcado un precedente en la política comercial del gobierno estadounidense.
Reacciones y Exigencia de Medidas Racionales
La organización agrícola hizo un llamado a la cordura, destacando la necesidad de evitar acciones que pudieran desestabilizar el libre comercio entre México y Estados Unidos, sin favorecer unilateralidades que afecten el equilibrio del mercado agropecuario.
Este posicionamiento se enmarca en un ambiente crítico, donde la aplicación de medidas fiscales en futuras cosechas se percibe como una amenaza para la continuidad del flujo comercial y la estabilidad de precios en el sector agrícola.
