Ruptura en la red de agua potable en Mazatlán: incidente y consecuencias
Una constructora ocasionó la ruptura de la red de agua potable en el cruce de las avenidas Pacífico y Delfín, en la zona de la Marina Mazatlán, generando un notable escurrimiento de agua. La afectación en la infraestructura ha provocado la acumulación de agua en áreas urbanas, lo que requiere especial atención para evitar complicaciones mayores.
El evento, ocurrido poco antes de las 10:00 am, ha alterado el abastecimiento en el sector y ha generado inquietud entre la población. La situación se presenta como un riesgo, ya que la circulación de agua se ha extendido por varias avenidas de importancia en la ciudad.
Precauciones en la zona afectada y advertencia a los conductores
La entidad responsable ha señalado la necesidad de extremar la precaución en la zona, advirtiendo a los conductores sobre el posible encharcamiento en las cercanías del cruce afectado. Las calles próximas han sido señalizadas para alertar a los usuarios de la vía y prevenir situaciones de riesgo.
La medida de advertencia se implementa en respuesta al incremento del flujo de agua, que se ha observado recorriendo un amplio sector. La acción busca mitigar posibles accidentes y dificultades en la movilidad urbana causadas por el escurrimiento en las avenidas Pacífico, Delfín y Paseo del Atlántico.
Medidas de reparación y evaluación de la infraestructura hídrica en Sinaloa
La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado ha iniciado la evaluación técnica de la situación, considerando el cierre de válvulas como una de las medidas para detener la fuga en la tubería de 4 pulgadas dañada. Esta acción es fundamental para iniciar la reparación y limitar la extensión del corte de suministro en las colonias y fraccionamientos adyacentes.
Los técnicos han procedido a determinar el alcance del daño en la infraestructura hidráulica, analizando las condiciones del sistema de distribución de agua. Este análisis se enmarca en la necesidad de restablecer la integridad de la red y garantizar un servicio continuo en la zona afectada.
