Accidente vial en Culiacán: Colisión y trágico desenlace
Ayer 7 de marzo de 2025 se registró un accidente vial en la comunidad de Higueras de Abuya, ubicada al sur de Culiacán, Sinaloa. Dos camionetas colisionaron en la carretera Internacional México 15, dando inicio a una situación con consecuencias fatales.
La colisión ocurrió en horas de la tarde y dejó a dos personas sin vida. Las unidades involucradas sufrieron daños considerables, como el inicio inmediato de un incendio tras el impacto, lo que complicó la evacuación y el acceso a la escena del suceso.
Intervención de los servicios de emergencia y manejo pericial
Los servicios de emergencia acudieron rápidamente al lugar tras recibir la alerta. Los bomberos intervinieron en el sitio para sofocar el fuego que se extendía por las camionetas, mientras se realizaban las tareas de estabilización en el accidente.
Una vez controlada la situación, fueron los peritos quienes retiraron los cuerpos afectados y los trasladaron al Semefo para su custodia. Esta acción permitió documentar objetivamente los daños y facilitar las investigaciones pertinentes.
Análisis del siniestro y labores de rescate en Higueras de Abuya
El suceso se presentó de manera súbita y dejó al descubierto la magnitud de las complicaciones que pueden surgir en incidentes viales. En este contexto, la respuesta inmediata de los servicios de emergencia fue determinante para mitigar riesgos mayores en la comunidad.
La rápida actuación para controlar el incendio y retirar a los involucrados permitió establecer un registro pericial que se utiliza para la elaboración de informes oficiales. Este proceso se ejecutó con el objetivo de garantizar la documentación precisa del accidente sin dar lugar a interpretaciones subjetivas.
procedimientos periciales y método de intervención en el accidente
El manejo del siniestro se llevó a cabo siguiendo protocolos establecidos, donde la labor de los peritos jugó un papel crucial. Se procedió al retiro y custodia de la evidencia, asegurando la integridad de la escena para futuros análisis técnicos.
La presencia de expertos en la materia permitió observar de manera objetiva la dinámica del choque y los daños estructurales sufridos por las camionetas. Este procedimiento fue esencial para recopilar datos de forma neutral y veraz, evitando valoraciones que pudieran desvirtuar la información central del suceso.